Pages

Monday 5 September 2016

"Encuesta Nacional del SNP": los de afuera son de palo


En la página online de "La Encuesta Nacional" no se publica quién hace la encuesta. El lector puede asumir que es el SNP, pero no es así. Es TNS, eso se confirma cuando se baja la carpeta online ("TNS_Pack"). La carpeta claro incluye la traducción a 8 idiomas (English, Polish, Urdu, Gaelic, Punjabi, traditional o simplified Chineese, French, y Gaelic). Eso complica la claridad política del SNP ya que es un código ético de investigación publicar si se contratan terceros en una investigación social. Si bien es cierto que esta encuesta es relacionada a los que tienen el derecho a votar, y desde ese ángulo la encuesta sería coherente, hay un problema de discriminación que sigue irresuelta desde el Referéndum Escocés (2014) y el Brexit. 

La discriminación en el Reino Unido sigue latente. Es una triste realidad.

La retórica de independencia y la propaganda política van de la mano. Se publicó esta semana una "Encuesta Nacional del SNP" (Partido Nacional Escocés). Hoy, solamente analizo esta encuesta.


TNS - arranca mal el SNP:
El primer problema es que se contrata TNS, una corporación que es una verdadera vergüenza para el contexto diplomático del SNP y que se rechaza constantemente desde la academia. Los académicos realmente no pueden considerar este tipo de encuestas ya que no tienen validez científica y viola las éticas de investigaciones sociales. Hay que tener en cuenta que las corporaciones más grandes fallaron en predecir el triunfo de Cámeron en el 2015, e influyeron en cómo la media interpretaba las elecciones, ya que los conservadores perdían de acuerdo con las predicciones erróneas de las encuestas. El 22 de mayo del 2015 se inició una investigación de las irregularidades de la encuestas británicas (British Polling Council). Un artículo que plantea en detalles la falta de parcialidad en encuestas de corporaciones fue publicado por Matt Singh. Singh concluye que se observaron irregularidades similares a las del Reino Unido en las encuestas de Dinamarca (Partido Azul), en la carrera presidencial de Israel (Likud), en las elecciones del senado de EEUU (Republicans), y en menor medida en Brazil (Aécio Neves). 

A nivel estructural interno, TNS se basa en contratos de "cero horas", pagan por resultado pero no pagan por el trabajo de campo. Es decir, un empleado puede caminar 8 horas sin hacer entrevistas, Nadie garantiza que los supuestos participantes estarían interesados, y desde esa práctica un encuestador puede trabajar una jornada completa sin remunerción. La discriminación de TNS es insitucionalizada, y se basa en el acoso de encuestadores por teléfono. En el Reino Unido por ejemplo, los encargados de proyectos empujan como perros a los encuestadores por teléfono, para que salgan a hacer encuestas a hogares donde son mal recibidos. En inglés es "cold calling", y desde el 2015 es una práctica ilegal. Como no pagan salarios fijos, no les cuesta nada enviar varios encuestadores a los mimos barrios total si no logran hacer entrevistas no son pagos. Es una violación básica de derechos humanos. 

La "Encuesta Nacional":

Hay 12 puntos (preguntas) en la encuesta. La primera pregunta es:
"Pensando en el último referéndum escocés 18 septiembre 2014, cómo votó?
Opciones: a) Si´, b) No, c) no voté, d) no sé/no recuerdo

La situación se repite en la 2nda pregunta: 
"Pensando en el último referéndum relacionado a permanecer como miembro de la Unión Europea el 24 de Junio 2016, cómo votó? 
De nuevo, no hay opciones para decir que no tuvo derecho a votar.

La 3ra pregunta, sin embargo, puede ser respondida por una persona que no tiene derecho a votar, ya que es una escala del 1 al 10 para que el particpante eliga hasta qué punto estaría de acuerdo con la independencia de Escocia. 

La 5ta pregunta es: "si hubiera un referéndum escocés mañana, cómo votaría?"
Otra vez, no existe la opción de "no tengo derecho de votar". La 6ta pregunta: "Usted estaría de acuerdo en apoyar un referéndum de independencia escoceza para protejer los intereses escoceces en Europa? Claro, que si la persona radicada en escocia no tiene derecho de votar no hay forma alguna que pueda apoyar esta iniciativa porque no hay espacio democrático para los que no son británicos o europeos radicados en Escocia. Por último, las perguntas 7 a 12 se relacionan a edad, género, hijos/as/nietos/as, código postal (demografía), y 2 preguntas finales (nombre/email) que en tería serían para corroborar que la encuesta completa es válida (llamada por teléfono que termina en llamadas para cualquier otra entrevista de mercado). 

Síntesis - conclusión:
Cómo puede, un partido que se muestra en la media "nacionalista" y de carácter socialista (Nicolas Sturgeon es socialista de base), contratar TNS a pesar de su reputación de "violar derechos del trabajador" a nivel global para hacer esta encuesta? Cómo puede ser que ni siquiera le informe a los participantes de que TNS hace la encuesta? Los participantes tienen el derecho ético de saber esta información en detalles. Esto es una clara irregularidad y falta de ética de las 2 instituciones, TNS y el SNP. La histórica transparecia que el SNP muestra a la Unión Europea (UE), y  a los escoceces, se quiebra completamente con esta maniobra tan irregular. Lo más trágico, es que la discriminación de los que no son europeos o británicos ni se ha pensado en los últimos dos grandes eventos, el referéndum escocés del 2014 y el Brexit. Según el censo 2011, un 4% (en realidad un 4.5%) de la población de inmigrantes radicados en Escocia no es europea. Este último punto contradice la propaganda de "inclusividad" o de bienvenida a los inmigrantes del SNP.